Recordemos los aspectos básicos de la anterior entrada sobre Didáctica de la Filosofía.
Objetivo: Revisión crítica de los contenidos curriculares de la asignatura de Historia de la Filosofía en 2º de Bachillerato.
Motivos: Principio de la "intradición de la tradición", articulado en dos principios básicos: "principio de la biocenosis" y "principio de la dialéctica".
Actuación: Restructuración metodológica de la asignatura atendiendo al carácter polémico de la Historia de la Filosofía.
Para la puesta en práctica de esta propuesta didáctica he desarrollado varios instrumentos y técnicas que sirven para modificar los contenidos y las sesiones de la asignatura desde la perspectiva de la "intradición de la tradición", es decir, desde la intuición de que la Historia de la Filosofía es una historia polémica, un "todos contra todos", y de que, en consecuencia, la mejor forma de aprenderla es enseñándola desde unos parámetros dialécticos. Los tres elementos básicos de esta propuesta son: "referencias cruzadas", "referencias-puente" y "contextualización fuerte".
Por lo que respecta a las "referencias cruzadas", la idea es organizar los contenidos curriculares de cada unidad didáctica, y algunos más, según las confrontaciones que el autor en cuestión mantiene con la tradición y en razón de las cuales concluye esas ideas o contenidos. El caso más evidente de referencia cruzada es la enseñanza conjunta de los sistemas platónico y aristotélico. Uno más rebuscado, la influencia de la doctrina escolástica de los atributos trascendentales del ser en Kant.
En cuanto a las "referencias-puente", concepto que extraigo de la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel, consiste en la introducción de autores secundarios cuyas teorías sirven para conectar de manera significativa algunos de los contenidos de unidades didácticas previas. Por ejemplo, la tesis de Georg Simmel de que el "imperativo categórico" kantiano y la teoría del "eterno retorno de lo mismo" nietzscheana guardan una relación de analogía (Kant und Nietzsche, 1906).
Por último, la "contextualización fuerte" es un método de exposición del contexto histórico de cada autor que trata de reducir al mínimo los "lapsus temporales" que se producen entre las diferentes unidades didácticas de la asignatura; por ejemplo, el lapsus entre Aristóteles y el siguiente filósofo de referencia para la asignatura, Santo Tomás.
Según estos principios y estos instrumentos, que son una especificación de aquéllos, divido cada unidad didáctica en tres partes. En esta entrada solamente las nombro, dejando para entradas posteriores su desarrollo y explicación.
Proemio práctico (1 sesión). Debate para reconocer los conocimientos previos del alumnado sobre el autor de la unidad didáctica, y para conectarlos con el contexto histórico.
Exposición conceptual dialéctica (8 sesiones). Lecciones magistrales para la exposición del pensamiento del autor según pares conceptuales dialécticos, con un tiempo inicial y final para la conexión con los contenidos de las otras sesiones.
Postfacio práctico (2 sesiones). Pruebas prácticas para la evaluación de la asignatura: "disputaciones", "propuestas prácticas", "propuestas artísticas".
Comments